Gran invalidez
Grados de incapacidad
Gran invalidez
Gran invalidez, es el grado máximo de incapacidad permanente y se diferencia de la incapacidad permanente absoluta, en la que la pérdida funcional impide realizar actividades cotidianas de la vida como vestirse, asearse o desplazarse, hasta el punto de no poder realizarlas sin ayuda de tercera persona.
Para su reconocimiento, debe concurrir una imposibilidad de hacer los actos cotidianos, bastando la imposibilidad de hacer uno solo. Sin embargo, la gran invalidez no se reconoce cuando las reducciones anatómicas o funcionales producen una mera dificultad, sino que debe ser necesaria la concurrencia de tercera persona para poder ver satisfecha las necesidades básicas de la vida diaria.
La prestación económica de la gran invalidez consiste en un complemento sobre 100% de la base reguladora resultante de sumar el 45% de la base mínima de cotización del Régimen General en el momento del hecho causante y el 30% de la última base de cotización correspondiente a la contingencia de la deriva la incapacidad permanente, sin que en ningún caso, pueda ser inferior al 45% de la base reguladora.
Contingencias
Enfermedad común
Esta contingencia incluye cualquier enfermedad que no esté directamente relacionada con el trabajo. Incluye una amplia gama de condiciones médicas, desde enfermedades agudas como la gripe hasta enfermedades crónicas como diabetes o hipertensión.
Enfermedad profesional
Este tipo de contingencia se refiere a las enfermedades que son causadas directamente por el trabajo realizado o las condiciones en que se realiza. Estas enfermedades pueden ser el resultado de la exposición a agentes químicos, físicos o biológicos en el lugar de trabajo, como la exposición al amianto, productos químicos tóxicos, radiación, entre otros.
Accidente no laboral
Esta contingencia cubre los accidentes ocurridos fuera del ámbito laboral. Pueden incluir accidentes de tráfico, caídas en el hogar, lesiones deportivas, entre otros. Aunque no están directamente relacionados con el trabajo, estos accidentes pueden afectar a la capacidad de un trabajador para ejercer las funciones laborales.
Accidente laboral
Esta contingencia se refiere a los accidentes ocurridos durante el ejercicio de las funciones laborales. Puede pasar al puesto de trabajo o al trayecto de ida o vuelta del trabajo. Los ejemplos incluyen caídas en el puesto de trabajo, lesiones por maquinaria, exposición a sustancias peligrosas, entre otros.